“Two things are infinite: the universe and human stupidity; and I'm not sure about the universe.”
- Frase atribuida a Albert Einstein -
Los físicos y matemáticos suelen responder a esta pregunta diciendo que el universo es infinito en el espacio pero es finito en el tiempo, ya que no se puede aspirar a ver más allá que donde ha tenido tiempo de llegar la luz a la Tierra, esto es 14 mil millones de años (desde el Big Bang). Eso es nuestro horizonte cósmico y lo que existe dentro de ese horizonte es el universo observable.
Sin embargo, y aunque parece paradójico podemos observar un universo de un diámetro de 93 mil millones de años luz, (46,5 mil millones de años luz en cada dirección), y esto es así porque el universo se está expandiendo, y además lo que es aún más increíble es que cada vez se expande a mayor velocidad. La imagen sería la de una goma elástica que podemos ver aunque cada vez se estire más esa goma. Otra cuestión de intenso debate es la geometría del universo, aunque la mayoría de los estudiosos piensan que el universo es "recto", sin curvaturas tridimensionales, se han encontrado algunas evidencias de que podría tratarse de una geometría cerrada, algo así como nuestro planeta Tierra, una esfera en la que si avanzaras mucho en una dirección podrías llegar al mismo punto de partida. Sin embargo esto no ha podido todavía confirmarse ni mucho menos. ¿Y de qué está hecho el universo? El concepto clave es que el espacio no es la nada, es una entidad dinámica que puede doblarse y estirarse, como hemos comentado antes con el ejemplo de la goma. ¿Y cómo se expande el universo? El universo no se expande hacia nada, se expande a sí mismo. Esa expansión se piensa que está producida o influenciada por la energía oscura, pero aunque se piensa que esta energía puede ser un 70% de la energía total del universo aún no se sabe casi nada sobre ella, ni como es, ni de qué está compuesta ni como se comporta. Y lo más raro de la expansión del universo es que cada vez lo hace a mayor velocidad, y sin embargo, el espacio aunque se agranda no se diluye, sigue teniendo exactamente las mismas propiedades que antes de la expansión. Y aunque el espacio se expande, lo que hay dentro de las galaxias no lo hace, por lo que simplemente aumenta el espacio entre las cosas, y se hacen relativamente más pequeñas en comparación con la distancia entre galaxias, que aumenta. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, podría convertirse en una remota "isla", cada vez más alejada y aislada del resto de galaxias. Por lo menos tenemos también la materia oscura, que aunque no se sabe prácticamente nada sobre ella, parece ser una pieza fundamental a la hora de mantener nuestra galaxia estable y cohesionada. Estos dos elementos, de los que no se sabe casi nada, representan un 95% del universo: el 25% la materia oscura, el 70% la energía oscura. ![]() ¿Cómo de grande es el Universo? by Pablo Garzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.yo-trader.com/misterios-del-universo/como-de-grande-es-el-universo.
0 Comentarios
|
AutorPablo Garzo ArchivosCategorías |