Yo, trader
  • Economía y Bolsa
  • Misterios del Universo
  • ¿Bolsa en tiempo real?
  • LIBROS RECOMENDADOS
  • Contacto
  • Menu
  • Economía y Bolsa
  • Misterios del Universo
  • ¿Bolsa en tiempo real?
  • LIBROS RECOMENDADOS
  • Contacto
  • Menu

La recesión llama a la puerta (III)

3/30/2019

5 Comentarios

 
En este artículo de la serie, intentaremos analizar algunos escenarios que podrían darse en el futuro y la magnitud de sus consecuencias:

- "Japonización" de la economía.

Lo que estamos viviendo no es algo nuevo, de hecho en Japón llevan con una situación parecida desde finales de los años 80, cuando estalló su burbuja inmobiliaria. Desde entonces, Japón ha estado realizando todo tipo de medidas Keynesianas para reactivar la economía
-Bajísimos tipos de interés.
- Aumento brutal del gasto público.
- Enormes inyecciones de liquidez en forma de programas de flexibilización cuantitativa (Quantitative Easing).

Pues bien, después de casi 30 años veamos la evolución de PIB japonés, comparándolo con el PIB de EE.UU.:
Imagen
Como se ve en el gráfico, la economía japonesa a pesar de usar desde el gobierno todo tipo de medidas económicas expansivas y de forma muy agresiva, no ha conseguido más que un estancamiento de su economía con continuas recesiones durante ya casi 3 décadas.

Lo que es peor, acumula la mayor deuda pública de mundo, y lo único que ha conseguido es mantener vivas pero de forma artificial empresas que son muy poco productivas (lo que se suele denominar empresas "zombis") que no serían capaces ni de cubrir sus costes de financiación sino fuera por la manipulación monetaria. Además, llevar así tanto tiempo no les libra de probablemente tener que sufrir una gran depresión en el futuro que les lleve a depurar el sistema.

Este es el escenario que ahora mismo veo con más posibilidades para Europa, una imitación del fracasado modelo japonés, pero peor, ya que en Europa contamos con tasas de paro mucho mayores y un tejido empresarial y productivo bastante más débil.

- Cambio de modelo productivo.

Este sería el escenario más positivo, aunque en un primer momento también conduciría a una recesión económica, pero que sería suave y daría a lugar a una economía mucho más saneada. 

Sin embargo, es poco probable, ya que implicaría gobiernos responsables que decidan mirar al largo plazo más que al corto plazo y supone tomar medidas duras y mal vistas por una mayoría de la sociedad.

Entre otras medidas se podrían citar algunas como:

Impulsar industrias que sean realmente demandadas y rentables en vez de subvencionar otras que no generan riqueza, y que sin el expolio al contribuyente no podrían ni existir.

Flexibilizar el mercado de trabajo.

Eliminar barreras legales y burocráticas que hacen difícil el emprendimiento y la inversión.

Reducir administraciones públicas sobredimensionadas y eliminar todo gasto público superfluo.

Alcanzar superávit público que permita generar confianza, atraer capitales y reducir impuestos.

Etc. 

Todo esto haría entrar a la economía en un círculo virtuoso opuesto al círculo vicioso en el que nos encontramos ahora.

- Crisis de liquidez

El escenario más trágico pero que por suerte parece hoy por hoy muy poco probable.
Consistiría en que por la aparición de un "cisne negro" (suceso sorpresa de gran impacto), haya una crisis de liquidez.

Un caso que podría darse es que algún país de peso económico relevante sea incapaz o se niegue a pagar su deuda. Por ejemplo podría darse en algún país europeo que fuera gobernado por gobiernos totalmente populistas e irresponsables. Esto quizá llegaría a ocasionar una ruptura parcial o total de la UE que supondría la vuelta a las divisas propias de cada país y a una crisis total de confianza. Quiebra del sistema financiero y fin de vivir a base de deuda, ya que nadie estaría dispuesto a prestar dinero o si lo hacen sería a unos tipos de interés altísimos.

Esto implicaría enormes recortes de todo tipo, tasa de desempleo disparada, revueltas sociales, hiperinflación, pérdida de ahorros y derechos adquiridos como pensiones etc. La clase media sufriría un brutal empobrecimiento y sólo las élites políticas y económicas que cuenten con grandes medios e información privilegiada serían capaces de salvaguardar su patrimonio.


Licencia Creative Commons
La recesión llama a la puerta (III) por Pablo Garzo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
5 Comentarios
Trang
10/13/2019 11:45:58 am

Hi Pablo, would you mind let me know your answer on this question: how popular do you think seasonality trading strategy is?

Thank you!!!

Responder
Admin link
10/16/2019 10:17:24 pm

Hi Trang and thanks for your question. Actually I think seasonal trading is quite popular. For example, most of the people have heard the famous ""sell in May and go away". However, in my opinion, the thing to focus in this kind of strategy is not popularity, but statistics. So when you find a seasonal pattern with a confidence above 65% that is a good strategy. Of course is not the only thing to look for, but together with other signs and analysis can result in a good trade.
Cheers and good luck!

Responder
Trang
10/18/2019 02:25:30 pm

Hi Pablo,

Thanks for your answer!
Would you mind clarifying a bit what it means by "a seasonal pattern with a confidence above 65%"? Do you mean that, say, if I observe a stock in 10 consecutive years and find that the stock prices goes down in May and up in January in 7 out of 10 years, then it might be good to buy in May and sell in next Jan?
Br,
Trang.

Admin link
10/19/2019 05:42:37 pm

Hi Trang,

Yes, that's exactly what I meant. Two things to take into consideration though:
1 - This strategy works better with commodities as wheat, or soybeans than stocks.
2 - Combine this information with other variables, I would not trade only based on seasonality.

Responder
Trang
10/19/2019 09:25:37 pm

Many thanks, Pablo!

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Pablo Garzo
    Trader profesional

    ​Esta web solo da opiniones personales de los autores. Invierte bajo tu criterio y responsabilidad.

    Archivos

    Mayo 2020
    Abril 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Marzo 2019
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Disclaimer

www.yo-trader.com

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.