Después de hablar en mi anterior post sobre la inversión de la curva de tipos como eficaz previsor de recesiones (http://www.yo-trader.com/blog/la-recesion-llama-a-la-puerta-i), voy a centrarme en esta segunda parte en las posibilidades de que esto finalmente se cumpla.
Pues bien, como ya adelanté, este indicador ha avisado con fiabilidad de las 8 recesiones previas, y en todas ellas hubo bastante escepticismo y se dieron toda clase de teorías para asegurar que "esta vez es diferente".
En mi opinión, esta vez no es diferente y por tanto estamos a las puertas de una nueva recesión. Las tres preguntas claves en ese escenario serían: ¿cuándo va a empezar la recesión? , ¿por qué se va a producir? y ¿de qué magnitud va a ser? ¿Cuándo va a empezar la recesión? En cuanto a la primera pregunta sólo puedo decir que en los casos anteriores, entre la inversión de la curva de tipos hasta empezar a notarse claramente sus efectos con, por ejemplo, importantes caídas en los mercados financieros bursátiles, pasaron entre 6 meses y 2 años. Por tanto el margen temporal es amplio y quiere decir que aunque la curva se haya invertido no hay que salir corriendo a vender toda tu cartera de acciones, ya que todavía puede haber buenas oportunidades en los mercados, es más, antes de las caídas suelen haber subidas bastante verticales. ¿Por qué se va a producir? Si la crisis del 2008 fue producida por la hipotecas subprime y la burbuja inmobiliaria, mucha gente se preguntará por qué puede venir ocasionada una nueva crisis, ahora que parece que las principales economías están creciendo a buen ritmo, las tasas de paro son buenas o han mejorado bastante, y no parece que haya ninguna burbuja tan clara como fue la del sector inmobiliario. Pues lo más probable es que venga precisamente de una gran burbuja de la que muchos analistas llevan tiempo advirtiendo y que es además una burbuja enorme. La burbuja de la deuda pública. En el siguiente cuadro aparece el porcentaje de deuda pública sobre el PIB de los países más endeudados. Imagen extraída de: http://worldpopulationreview.com/countries/countries-by-national-debt/
Los gobiernos además se encuentran en una situación muy difícil, ya que no han dejado que la economía se saneara de forma natural y han intervenido agresivamente para que no se notaran de forma tan brutal los efectos de las anteriores crisis. El problema es que esas políticas súper expansivas no está muy claro el efecto final que van a tener, pero ya se ve que cada vez son menos efectivas y además ninguno de los principales escenarios que se intuyen plantea nada bueno.
¿De qué magnitud va a ser la crisis? Esta pregunta la dejo para la tercera y última parte de la serie, que intentaremos responder en base a los diferentes escenarios que se barajan. ![]() La recesión llama a la puerta (II) by Pablo Garzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.yo-trader.com/.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorPablo Garzo Archivos
Mayo 2020
Categorías |
Disclaimer
Los contratos por diferencias ("CFDs") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Los precios podrían moverse rápidamente en su contra. Las pérdidas podrían superar lo depositado y pagos posteriores podrían serle requeridos. Estos productos pueden no ser apropiados para todos los inversores, asegúrese de comprender los riesgos asociados y provéase de asesoramiento independiente.
Contracts for Difference ("CFDs") are leveraged products and carry a high level of risk to your capital as prices may move rapidly against you. Losses can exceed your deposits and you may be required to make further payments. These products may not be suitable for all clients therefore ensure you understand the risks and seek independent advice.
Contracts for Difference ("CFDs") are leveraged products and carry a high level of risk to your capital as prices may move rapidly against you. Losses can exceed your deposits and you may be required to make further payments. These products may not be suitable for all clients therefore ensure you understand the risks and seek independent advice.
www.yo-trader.com
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.